Un día conversando en clase, planteé a los niños/as varios problemas sobre la posición de una persona que estaba en Huelva y quería ir a Sevilla o a Cádiz, no sabía qué dirección coger pero lo que sí sabía es que quería ir al lugar que estuviera más cerca, para averiguarlo cogimos varios sacapuntas y empezamos a medir distancias, pero... no tuvimos suficientes sacapuntas para hacerlo y entonces cogimos rotuladores para medir las distancias en el mapa...
Aprovechando que los niños/as estaban súper motivados con esta actividad les propuse medir más distancias en el mapa y plasmarlo en un papel. Para ello, organizamos parejas y medimos varias distancias: de Sevilla a Almeria y de Huelva a Granada, primero con rotuladores y después con bloques lógicos. Ellos/as fueron anotando sus resultados y una vez que todos/as habíamos medido jugamos a ver quien tenía los mismos resultados y quien los tenía diferente.
A continuación os dejo algunas imágenes del proceso:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhs-uFPFJKaFLWTN0UuP2hioOZKhD6kROeN611B6CIZBFcI28COi8LnEMYbtDvGn_E3oDxrgHBuS1VjtzX2CniYaaRoEXRa_JZ53NHcNeQGo4ZoLPKfiosiOtGf2po42xE46V_rEdrKlX8/s1600/DSCF1139.JPG) |
Martín y Lucas miden la distancia entre Almería y Sevilla con rotuladores. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0cjP5iw_U3geBcGGJ8tB8aiTSbnBYhK6BeV7yhOaAvYEbZ8d6YY84c0kyvclKyt6AaDMfk_kJs2-9ERHsOKKOIWQ-bnQE4EZ0F4dk-sGEdo1MqQHT9aixrGj7QHiyoW358tjK0UbnhEBf/s1600/DSCF1142.JPG) |
Ainara y Antonio Mallén anotan los resultados que han obtenido. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgePYc6UAItosdGTh0-iDSTPMYtDBCbAU15mZ_UEs9EdxgR0GZavxXDc0SpoK0ScMe7ncVKki-U6sHeU3sU4ywYC7Gs7Zdzv9GHNzFZVCBXGrUAs8YyQ8CJCeY6JBWKL2dml8ICV5d4cBO/s1600/DSCF1166.JPG) |
Pepe y Bruno miden la distancia de Sevilla a Almería con bloques lógicos. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrvsXedqrAHiyXsq9wkZx7g9B-5WbNYJvu9N0rec32gjahUr1ygbjkiwE2W7XIoyHt-BUKyMYQTj6idbtaO7AOQ6qhpk553Z-fiNbjR5EosaMuboxAKqV02MNOcxICOagRUu0X9oJHM4YG/s1600/DSCF1169.JPG) |
Elena e Izan anotan sus resultados. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfKfGR-xg2B9H7QO43EfcFTaJFRMazFvEY2y0btR2Cj71KkkUsUhuw28kPXx7UNMX-UdlAWSGO4jt6lRucubOaJ27suWgAQxWhu5cai_2fCdQugojvSraNWEANYgBPdQPCvtJUGqPDkoQU/s1600/DSCF1140.JPG) |
Carlota y Bryan miden la distancia entre Sevilla y Almería |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBFZMHeFqEt5Mx2BG2y4GtSWJs3kZjCc5Qc7Eom39pDcdQGbygZoSUBtVChSKuV0HwbipPaY94jm4Log9pV4AULtInyh1E7JGn7KCLCFqvh85kuTm5LzVFMf0vTVXUcgizOvw9gA32O7yd/s1600/DSCF1145.JPG) |
José Miguel y Francisco miden distancias con bloques lógicos. |
Con esta actividad los niños/as han aprendido a utilizar instrumentos de medida no convencional, a esperar a su compañero/a para que juntos pudieran colocar los instrumentos que utilizaran para medir, a hacer una línea recta con la ayuda el uno del otro, a buscar el número que se corresponde con la cantidad de rotuladores o de bloques lógicos que han utilizado, a ubicarse en el mapa... y a disfrutar de todo ello juntos/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario